“¿Exportaste y pediste el drawback? Puedes terminar devolviendo todo … o peor aún, multado.”
“SUNAT está auditando el drawback. ¿Tu empresa realmente cumple los requisitos o está en la mira?”

📦 ¿Qué es el drawback (y por qué muchos lo malinterpretan)?
El drawback es un régimen de devolución de derechos arancelarios para exportadores que importan insumos, los transforman y luego exportan el producto final. La ley permite la devolución de hasta el 3% del valor FOB de exportación.
Pero hay un problema: no todos los exportadores califican, y pedirlo sin cumplir los requisitos no sólo te hará devolver el dinero… también podrías enfrentar multas, sanciones e incluso denuncias penales.
“El drawback no es un bono gratuito del Estado. Es una devolución condicionada. Si lo solicitas sin cumplir, estás cometiendo una infracción… y quizás un delito.”
⚖️ ¿Qué pasa si lo solicitas sin cumplir requisitos?
1. Multas tributarias
- Hasta el 50% del monto devuelto o el doble de lo indebidamente restituido según la Tabla de sanciones de la LGA.
2. Devolución total del beneficio con intereses
- SUNAT puede fiscalizarte hasta 4 años después de la exportación.
3. Sanción al agente de aduanas
- Si participó en la declaración de exportación sin sustento técnico o alteró información para obtener el beneficio indebidamente
4. Posible delito aduanero
- Por defraudación de rentas de aduana y otros ilícitos relacionados con el incumplimiento de las normas aduaneras que incluye entre otros; , el uso de información falsa o fraudulenta en regímenes aduaneros.
🧩 Casos reales
📌 Importancia del Trazo del proceso productivo
Empresa agroexportadora: perdió el drawback por no acreditar la trazabilidad técnica de los insumos.
Resultado: devolución del beneficio + multas e intereses.
📌 Sector textil
Empresa declaró insumos “usados” que no se incorporaron al proceso.
Sanción: beneficio anulado, auditoría tributaria ampliada y denuncia penal en curso.
✅ Requisitos clave para acceder legalmente al drawback
- Ser una empresa productora (con proceso de transformación demostrable).
- Usar efectivamente los insumos importados en el producto exportado.
- Contar con trazabilidad técnica y contable comprobable.
- Presentar la solicitud dentro del plazo, ojo: verifica que tu declaración tenga el Código 13
- No superar el 50% del valor FOB con los insumos nacionales.
🧠“No basta con exportar y haber importado. Debes probarlo con papeles.
“La SUNAT no necesita demostrar tu intención de fraude, solo que no cumpliste los requisitos.”
“Cada día que pasa sin corregir tu trazabilidad es un día más cerca a una sanción.”
💡 Consejos prácticos para evitar riesgos
- Audita tu proceso de producción antes de solicitar el drawback.
- Separa contablemente los insumos nacionales e importados.
- Implementa un sistema ERP o Kardex electrónico con trazabilidad por lote.
- Acompaña la solicitud con un informe técnico de un ingeniero de procesos.
- Capacita a tu equipo en normativa SUNAT y control de beneficios.
🛠️ Alternativas si ya solicitaste el drawback sin cumplir:
- Realiza una auditoría preventiva antes de la posible fiscalización.
- Solicita el apoyo profesional si ya fuiste notificado.
- Documenta e informa de manera cronológica tu producción hasta la exportación, verifica fechas de los documentos, etc.
- Revisión técnica con apoyo de una consultora especializada.
- Cambio de estrategia: enfocarte en otro régimen (reposición, suspensivos, etc.)
📣 Llamado a la acción
✅ “El drawback es una herramienta poderosa. Pero como todo poder, requiere control. Si lo haces bien, ahorras. Si lo haces mal, pagas caro.”
Si quieres más temas relacionados, o prefieres que trabajemos un tema específico, dejános saber en tus comentarios
📩 “¿Quieres una revisión gratuita de tu trazabilidad? Escribenos en los comentarios y nos contactamos contigo.” contáctanos por mensaje directo.” 📧 contacto@comexgo.com.pe, WhatsApp +51 941546423 📲 @ComexGoOficial