
En los últimos años, plataformas de comercio electrónico como Temu, Shein, AliExpress y Amazon han ganado una notable popularidad en Perú, ofreciendo una amplia gama de productos a precios competitivos. Sin embargo, este auge ha captado la atención de la SUNAT, que ha intensificado sus esfuerzos para fiscalizar y regular las compras realizadas a través de estos portales.
📦 ¿Por qué la SUNAT está enfocada en estas plataformas?
Actualmente, las compras internacionales con un valor inferior a US$ 200 están exentas de impuestos aduaneros en Perú, facilitando que los consumidores adquieran productos sin costos adicionales. No obstante, la SUNAT ha identificado que algunos usuarios podrían estar aprovechando esta exención para realizar actividades comerciales encubiertas, importando productos en pequeñas cantidades de manera recurrente para su reventa, práctica conocida como “comercio hormiga”
🔍 ¿Qué medidas podría implementar la SUNAT dada su potestad aduanera?
Ante esta situación, la SUNAT puede adoptar diversas estrategias para fortalecer el control sobre las importaciones realizadas a través de plataformas digitales, que debes conocer:
- Monitoreo de frecuencia y volumen de compras: Se analiza la cantidad y periodicidad de las compras realizadas por un mismo usuario para identificar posibles actividades comerciales.
- Verificación de destinatarios: Verificar la existencia de múltiples envíos, a veces con diferentes nombres, que llegan a una misma dirección, lo que podría indicar una estrategia para evadir impuestos .
- Evaluación de la aplicación del IGV: Puede considerar aplicar el Impuesto General a las Ventas (IGV) a las compras menores a US$ 200, con el objetivo de evitar que estas adquisiciones sean utilizadas para fines comerciales sin tributar.
- Control de productos restringidos: Prestar especial atención a la importación de productos que requieren autorizaciones específicas, como medicamentos, equipos médicos, alimentos y bebidas, para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias
🧾 ¿Qué deben considerar los compradores?
Si realizas compras en plataformas como Temu, Shein, AliExpress o Amazon, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Límite de exención: Las compras con un valor FOB (precio del producto sin incluir flete ni seguro) inferior a US$ 200 están exentas de impuestos aduaneros.
- Importaciones entre US$ 200 y US$ 2,000: Estas están sujetas a un arancel del 4% sobre el valor CIF (costo, seguro y flete), además del IGV del 18% y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) del 2%, sumando un total de 24% en impuestos.
- Importaciones superiores a US$ 2,000: Los impuestos varían según la clasificación arancelaria del producto, con tasas que pueden ser del 0%, 6% u 11%, además del IGV y el IPM .
- Límites para personas naturales: Aquellos con Documento Nacional de Identidad (DNI) pueden realizar hasta tres importaciones al año, siempre que el valor total no exceda los US$ 1,000. Quienes cuentan con Registro Único de Contribuyentes (RUC) no tienen límites en la cantidad de importaciones anuales.
✅ Conclusión
La SUNAT no busca perseguir a los consumidores que realizan compras personales en plataformas digitales, sino garantizar que las actividades comerciales se realicen dentro del marco legal y tributario correspondiente. Es fundamental que los usuarios estén informados sobre las normativas vigentes y actúen con responsabilidad al realizar compras internacionales.