
Estás esperando tu devolución… y llega la peor noticia: tu solicitud fue RECHAZADA o peor aún, tu solicitud HA SIDO SELECCIONADA A UN CONTROL POSTERIOR. ¿Por qué pasa esto si seguiste los pasos? Hay errores en la presentación que está afectando a miles de empresas en el Perú y erroneamente concluyen que sería mejor no solicitar este beneficio, así se evitarían problemas.
Pero, ¿Por qué no solicitar el drawback si puede ser tu salvavidas financiero?
📉 En tiempos donde cada sol cuenta, recuperar dinero invertido legalmente puede marcar la diferencia entre crecer… o quebrar. El drawback no es sólo un trámite aduanero, es una herramienta estratégica que puede inyectar liquidez directa a tu negocio exportador.
Pero, por qué la Aduana me rechaza o selecciona mi solicitud a control posterior, de los casos resueltos por el Tribunal Fiscal. ¿Adivina qué errores se repite en casi todos?
Los 5 errores más comunes:
– Subcontratación de todo o una parte de las etapas del proceso productivo
– Error en la subpartida arancelaria declarada
– No acreditar el uso de insumos importados
– Insumos importados con aracel cero o acogidos a beneficios arancelarios
– No cumplir con la trazabilidad entre importación y exportación
– No acreditar la realización o encargo de un proceso productivo
Un caso real
El Tribunal Fiscal en la Resolución N° 2834-A-2024 ha concluido que, “La empresa que somete sus exportaciones al régimen del Drawback, debe acreditar de manera fehaciente que produjo la mercancía exportada en su totalidad, y no sólo una parte de ella, es decir que participó en todas las etapas del proceso productivo, y no sólo en parte de este proceso”.
Conclusión
Si aplicas correctamente el Drawback, puedes reinvertirlo en maquinaria y capacitación, convirtiéndolo en tu mayor aliado financiero en plena competencia internacional.