Subvaluación Aduanera: Cómo Evitar el Rechazo del Valor por la SUNAT

La subvaluación aduanera sigue siendo uno de los principales desafíos en el comercio exterior peruano en 2025. Las autoridades aduaneras, como la SUNAT, han intensificado sus controles para detectar declaraciones de valor por debajo del precio real, lo que puede resultar en sanciones, ajustes de valor y demoras en el despacho de mercancías. Este artículo ofrece una guía práctica y actualizada para importadores que desean evitar el rechazo del valor declarado y asegurar un proceso de importación fluido y conforme a la normativa vigente.

¿Qué es la Subvaluación Aduanera?

La subvaluación ocurre cuando el valor declarado de una mercancía es inferior al precio realmente pagado o por pagar. Esta práctica puede ser intencional, con el objetivo de reducir el pago de aranceles e impuestos, o involuntaria, debido a errores en la documentación o desconocimiento de los métodos de valoración aceptados.

En Perú, la SUNAT aplica el Acuerdo sobre Valoración de la OMC y la Decisión 571 de la Comunidad Andina para determinar el valor en aduana. El método principal es el “valor de transacción”, es decir, el precio efectivamente pagado por las mercancías importadas. Si existen dudas razonables sobre la veracidad de este valor, se aplican métodos secundarios en orden sucesivo:

  1. Valor de transacción de mercancías idénticas
  2. Valor de transacción de mercancías similares
  3. Valor deducido
  4. Valor reconstruido
  5. Método del último recurso

La SUNAT puede rechazar el valor declarado si, tras solicitar información adicional, considera que no se ha desvirtuado la duda razonable sobre la veracidad del valor declarado .


Consecuencias del Rechazo del Valor Declarado

Cuando la SUNAT rechaza el valor declarado, puede:

  • Recalcular el valor en aduana utilizando métodos secundarios, lo que puede resultar en un aumento de los aranceles e impuestos a pagar.
  • Imponer sanciones administrativas por infracciones aduaneras.
  • Retener las mercancías hasta que se resuelva la discrepancia en la valoración.

Estas acciones pueden generar costos adicionales y retrasos significativos en el proceso de importación.

Cómo Sustentar el Valor Declarado y Evitar Rechazos

Para minimizar el riesgo de rechazo del valor declarado, se recomienda:

1. Preparar Documentación de Soporte Completa

Asegúrese de contar con:

  • Factura comercial detallada
  • Contrato de compraventa, proformas, correos electrónicos, órdenes de compra u otro medio que pruebe negociaciones antes de la compra
  • Información Financiera – Comprobantes de pago (transferencias bancarias, cartas de crédito, mensajes swift, estados de cuenta)
  • Documentos de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea)
  • Correspondencia comercial que respalde las condiciones de la transacción
  • Información contable preparada bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

2. Completar Correctamente la Declaración Aduanera de Mercancías

La DAM Formatos ABC es un documento obligatorio que debe reflejar con precisión todos los elementos que afectan el valor en aduana, incluyendo:

  • Gastos de transporte y otros gastos relacionados (THC, etc) y seguro hasta el lugar de importación
  • Comisiones y honorarios
  • Costos de embalaje
  • Cánones y derechos de licencia

La información proporcionada debe ser veraz y estar respaldada por la documentación correspondiente

3. Evitar Prácticas de Subvaluación

No declare valores inferiores al precio realmente pagado ni utilice facturas falsas o alteradas. La SUNAT puede detectar estas prácticas mediante comparaciones con valores de mercancías idénticas o similares y aplicar sanciones severas.

4. Consultar con Expertos en Comercio Exterior

Si tiene dudas sobre la correcta valoración de sus mercancías, es recomendable consultar con especialistas en comercio exterior o agentes de aduana que puedan asesorarlo en el cumplimiento de la normativa vigente.

Conclusión

La correcta valoración en aduana es esencial para evitar sanciones y asegurar un proceso de importación eficiente. Al proporcionar documentación completa y veraz, y al cumplir con las disposiciones de la SUNAT y la normativa internacional, los importadores pueden minimizar el riesgo de rechazo del valor declarado y mantener la fluidez de sus operaciones comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *