Lo que debes saber antes de importar: ¿Tu mercancía puede ingresar legalmente al país?

En el mundo del comercio exterior, uno de los errores más comunes de los importadores —especialmente quienes recién empiezan— es asumir que toda mercancía puede ingresar sin problemas. La realidad es muy distinta: existen mercancias restringidas cuya importación está sujeta a permisos previos, autorizaciones especiales y controles de diversas entidades del Estado.

Mercancías Restringida
SUNAT Aduanas
Importación

¿Qué son las mercancias restringidas?

Se consideran mercancias restringidas a todos aquellos productos que, por razones de salud pública, seguridad nacional, medio ambiente o normatividad técnica, requieren un permiso o autorización expresa para poder ser importados legalmente. No es lo mismo que un producto prohibido (no podrán ingresar al país): la diferencia está en que sí se pueden ingresar, pero con el cumplimiento de requisitos específicos.

¿Qué entidades regulan estas mercancias restringidas?

Dependiendo del tipo de mercancía que quieras traer al país, la autorización puede involucrar a diferentes instituciones:

  • MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones): equipos de telecomunicaciones, radios, celulares, drones, GPS, etc.
  • MINSA – DIGESA: alimentos procesados, bebidas, productos de limpieza y cosméticos.
  • MINSA – DIGEMID: dispositivos médicos, medicamentos, suplementos, equipos odontológicos y de fisioterapia.
  • SENASA: productos de origen vegetal, animales vivos, semillas, pesticidas, entre otros.
  • MINEM – DGH: hidrocarburos, combustibles y químicos específicos.

Cada una de estas entidades emite permisos antes de que Aduanas permita la importación de tu carga.

¿Por qué es tan importante verificar antes de importar?

Porque si tus productos califican como mercancias restringidas y no gestionaste los permisos correspondientes, corres serios riesgos:

  • 🚫 Retención de tu carga en Aduanas.
  • ⚠️ Multas y sanciones económicas.
  • 📉 Pérdida de rentabilidad por retrasos o abandono legal de mercancía.
  • ❌ Imposibilidad de comercializar los productos en el mercado local.

En muchos casos, la inversión termina en pérdida total simplemente por desconocer que tu producto era considerado una mercancía restringida.

Buenas prácticas antes de cualquier importación

  1. Clasifica arancelariamente tu producto: el primer paso es determinar la subpartida nacional arancelaria.
  2. Verifica restricciones y requisitos: con la subpartida, revisa si se trata de una mercancía restringida y qué entidad emite la autorización.
  3. Gestiona los permisos antes del embarque: nunca compres ni embarques sin tener el visto bueno del ministerio o entidad competente.
  4. Asesórate con expertos: en comercio exterior, prevenir siempre cuesta menos que corregir.

Conclusión:
Toda operación de importación debe comenzar con una verificación rigurosa. Si tu producto se encuentra dentro de las mercancias restringidas, necesitas cumplir con los permisos correspondientes para evitar riesgos y pérdidas.

En comercio exterior no basta con saber el precio y el flete; lo que realmente te protege es el cumplimiento legal.

📩 “¿Quieres una asesoría antes de importar? Escríbenos en los comentarios y nos contactamos contigo.” contáctanos por mensaje directo.” 📧 contacto@comexgo.com.pe, WhatsApp  +51 941546423 📲 @ComexGoOficial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *