
Introducción
En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel con base del 10% a las importaciones provenientes de más de 70 países, incluyendo Perú. Esta medida, parte de su política de “reciprocidad amable”, busca equilibrar los desequilibrios comerciales que, según su administración, han perjudicado a EE.UU. durante décadas .
Impacto en las exportaciones peruanas
Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones peruanas, representando aproximadamente el 17% del comercio internacional del país (Fuente ComexPerú 2024) . La imposición de estos aranceles afecta directamente a sectores clave como la agroindustria, la minería y el textil. Productos como arándanos, uvas, paltas, espárragos, cobre y oro podrían ver reducida su competitividad en el mercado estadounidense debido al incremento en sus precios .
Efectos económicos previstos
Se estima que estos aranceles podrían generar una caída en las exportaciones peruanas, sin embargo, dado que casi el 98% de las exportaciones peruanas a EE. UU. están cubiertas por el Tratado de Libre Comercio (TLC), las empresas peruanas podrían aprovechar la situación para aumentar su presencia en dicho mercado
Reacciones y medidas del gobierno peruano
Ante esta situación, el gobierno peruano debe enfatizar en la importancia de diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Por su parte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) debe iniciar investigaciones para la aplicación de salvaguardas que protejan a la industria local de importaciones desleales.
Indecopi debe monitorear posibles casos de dumping y competencia desleal.
Es esencial que el gobierno y entidades como PromPerú desarrollen estrategias para fortalecer la presencia de productos peruanos en diversos mercados internacionales, y en caso de EE. UU, seguir aprovechando las bondades del TLC.
Conclusión
La imposición de aranceles por parte de la administración Trump representa un desafío significativo para la economía peruana. Si bien el Tratado de Libre Comercio entre Perú y EE.UU. sigue vigente, la aplicación de estos aranceles podría afectar gravemente a sectores clave de exportación. Es esencial que el gobierno peruano explore nuevas oportunidades de mercado para los productos, de la mano con mejorar la competitividad de las empresas.