📦 Clasificación arancelaria: ¿Por qué es clave y qué pasará si clasificas incorrectamente?

En el mundo del comercio exterior, la clasificación arancelaria es mucho más que un simple código numérico. Se trata de un elemento central en la importación y exportación de mercancías, que determina los tributos a pagar, las restricciones aplicables, y hasta los beneficios que se pueden obtener. Sin embargo, en la práctica, muchos operadores cometen un error frecuente: clasificar sus productos bajo partidas genéricas como “los demás” sin sustento técnico.

🔍 ¿Qué es la clasificación arancelaria?

Es un proceso en el cual se identifica y asigna un código numérico (partida arancelaria) a una mercancía según el Arancel de Aduanas, teniendo como base el Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas. Cada mercancía tiene una posición única que la describe de forma sistemática.

⚠️ ¿Por qué muchos clasifican en “las demás”?

Las subpartidas que terminan en frases como “los demás” o “los demás artículos” son cajones de sastre dentro del arancel. Muchos operadores recurren a estas partidas por:

  • Falta de conocimiento técnico sobre clasificación.
  • Desconocimiento de las Reglas Generales de Interpretación (RGI).
  • Buscar tributos menores, aunque erróneamente.
  • Presión por declarar rápido y evitar observaciones.

❗ Sin embargo, la existencia de estas subpartidas no significa que puedan usarse libremente, sino sólo cuando ninguna otra partida específica aplica, lo cual debe demostrarse técnicamente.

⚖️ ¿Qué pasará si clasificas mal?

  1. Determinación incorrecta de tributos:
    • Puedes pagar menos o más impuestos de los debidos.
    • SUNAT puede reliquidar y exigir pagos adicionales con intereses.
  2. Aplicación incorrecta de restricciones y prohibiciones:
    • Puedes omitir registros sanitarios, permisos, licencias, etc.
  3. Pérdida de beneficios arancelarios:
    • Como drawback, IGV del exportador, rebajas arancelarias por los TLC, entre otros.
  4. Fiscalizaciones y sanciones:
    • Multas por infracciones en la declaración aduanera.
    • Denuncias administrativas e incluso penales si hay intención dolosa.
  5. Retrasos en el despacho :
    • Observaciones, requerimientos, y retenciones costosas en tiempo y dinero.

📘 ¿Cómo deberías clasificar?

  1. Analiza la naturaleza, composición, uso y función del producto.
  2. Consulta el Arancel de Aduanas y notas legales.
  3. Aplica las Reglas Generales de Interpretación (RGI) del Sistema Armonizado.
  4. Utiliza herramientas auxiliares como Opiniones Vinculantes, consultas a la SUNAT, notas explicativas de la OMA, y resoluciones del Tribunal Fiscal.
  5. Evita asumir o copiar clasificaciones de otros sin verificar.

🧑‍⚖️ Un ejemplo real con la clasificación “las demás”

La SUNAT ha corregido múltiples casos, esta vez, el importador clasificó en una subpartida específica, sin embargo, la reclasificó en la subpartida genérica “las demás” con un análisis merceológico, confirmado por el Tribunals Fiscal, que muy bien podría servirte al momento de sustentar adecuadamente la utilización del “cajón de sastre”.

Producto: Una Bebida de té verde sabor limón, compuesta por agua tratada, jarabe de azúcar, extracto de té verde, vitaminas C y E, saborizantes y otros aditivos – Cool Tea

  • Clasificación propuesta por el importador: Subpartida 2202.10.00.00
    • “Aguas, incluidas las aguas minerales y las gaseadas, con adición de azúcar u otro edulcorante o aromatizadas”
  • Decisión del Tribunal Fiscal: Reclasificar el producto en la subpartida 2202.90.00.00 “Las demás bebidas no alcohólicas, excluidos los jugos de frutas o de hortalizas de la partida 20.09”
  • Referencias:
    • Resolución del Tribunal Fiscal N.º 03613-A-2021.​
    • Expediente N.º 02398-2022-PA/TC.

✅ Conclusión

La clasificación arancelaria no es un trámite cualquiera, es una pieza clave para evitar riesgos tributarios, sanciones y problemas operativos. Clasificar correctamente es proteger tu importación. Si no estás seguro, consulta a un especialista o solicita una opinión vinculante a la SUNAT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *